ALTITUD: 3.404 mts.
DESNIVEL: + 1.500 m.
DISTANCIA: 14,8 Km.
RECORRIDO: Benasque - Refugio Renclusa - Aneto - Benasque
DESCRIPCION:
Hacemos noche en Benasque, pueblo 100% montañero, bonito donde los haya, aunque nos dan la noticia de que el primer autobús hacia la Besurta sale a las 3:30 am. !!.
Como es muy recomendable en el Pirineo, hacer cumbre antes del mediodía por el riesgo de tormentas (después hablaremos de esto), cogemos ese autobús, habiendo dormido 2:30h.
Una vez en la Besurta (ultima parada del autobús) nos dirigimos al refugio al cual se tarda unos 45 min.
A pesar de llevar frontales y al ser noche cerrada, seguimos a unos que no iban hacia el refugio por lo que perdimos media hora ya que fue imposible ver el cartel en el desvió.
Llegamos al refugio y de allí dirección a los Portillones, un poco a ojo al no conocer el camino que tampoco esta especialmente marcado. Conclusión, llegamos a cruzar pero no al Portillon Superior, si no un poco antes teniendo que destrepar por allí.
Como ese año no había nieve ,hubo que pasar una zona de bloques muy incómodos debido al gran tamaño que tienen y que obliga a un continuo sube y baja hasta que se llega al hielo del glaciar.
Para entonces el cielo había cambiado de aspecto (foto abajo) amenazando tormenta de las serias, sobretodo en esas circunstancias.
Resulto que en este punto me habían "abandonado" mis compañeros y me junte con dos maños que también se habían quedado solos y a pesar de los nubarrones decidimos seguir adelante.
Estos muchachos llevaban botas blandas que les causaron bastantes problemas con los crampones, y que casi le cuesta un serio disgusto a uno de ellos cruzando el glaciar cuando tras soltarse un crampon, consiguió sujetarse con el otro a pesar de perder el piolet que salio disparado hacia el fondo del glaciar.
Si el glaciar no tiene nieve, queda el hielo perpetuo que es como pisar cristal por lo que hay que asegurar bien casa paso.
Llegamos al famoso Paso de Mahoma cubierto ya de niebla y cruzamos hasta la cumbre, lógicamente con vistas nulas como se puede ver en la foto.
A la bajada, la niebla se había cerrado y nos desorientamos por completo para localizar el paso del Portillon, a lo que hay que agradecer al altímetro del reloj y saber la altitud del paso para llegar al mismo.
Ya para entonces los truenos eran de primera y nos temimos acabar fritos por un rayo pero solo acabamos empapados en el refugio donde mis compañeros me esperaban con atenciones dignas de ellos.
(Incluso uno se había ido al Salvaguardia para dejar claro que "retroceder, ni para coger carrerilla".)
Recorrido en el GOOGLE EARTH
Benasque
+%5B1024x768%5D+copia.jpg)
Pasando el refugio vista atras cuando comienza a amanecer
Primer avistamiento del Aneto y su glaciar desde los Portillones
Comparativa de la zona con la ascension dos años despues con nieve

Maladeta Oriental y su glaciar
Al llegar al glaciar el Aneto ya se cubrio con la niebla
Y llegaron las nubes de tormenta
Uno de los "socios" cruzando el glaciar
Despues de llegar a la campa de la Besurta a coger el autobus
(marcada la zona de ascenso al Portillon)
2 compañeros camino hacia el Bus
Ja ja, que miedo me hicista pasar so cabrito. Mira que entraba la tormenta por el Salvaguardia y por el Aneto, y tú en el medio. Yo desde la besurta veía pegar unos ostiones de campeonato y me decía....este va a llegar aquí más negro que Usain bolt. Que chupa de agua aquel día. Buffff
ResponderEliminar