lunes, 21 de abril de 2025

RAPELES CUEVA DEL MUR Y FERRATA EL CALERA POR LOS RAPELES

 

  • SITUACIÓN:            Ramales de la Victoria - Cantabria
  • APROXIMACIÓN:    10 min. a los rapeles
  • DIFICULTAD:           La ferrata El Calera K4
  • DETALLES:              Cueva del Mur:      2 rápeles de unos 35m. volados                                              El Calera:               3 rapeles de 6, 15 y 9 m.



 DESCRIPCION

A la primera actividad se accede siguiendo la pista que sube desde el aparcamiento de la Cueva de Covalanas, y en la segunda curva (a la izda.) coger un sendero que nos deja en el primer rapel. 

Tiene una salida bastante cómoda y es volado nada más bajar los dos primeros metros. Se va bajando justo por delante de la Cueva del Mur, haciéndo el recorrido muy espectacular.

Para llegar al siguiente hay que seguir el sendero hacia la cueva y en la parte dcha. de la entrada a unos metros está la reunión.

Este no llega por poco a los 35 m. es semivolado y nos deja en la campa junto a la pista del aparcamiento.

Desde aquí se accede a la ferrata el Calera que hay que seguir hasta la primera tirolina, y justo en el inicio de la misma (no hay que hacerla) se ve un químico donde pasar la cuerda para descender el primer rapel de unos 6m.

Nos deja en una especie de poza donde una cuerda con nudos facilita (no sin esfuerzo) subir al segundo rapel, el cual es de 15 m. con una salida algo más incómoda y volado en algún tramo corto.

Atravesamos la zona del cauce con numerosas piedras y ramas que ha arrastrado el agua y llegamos al tercer rapel de unos 9m. que nos lleva debajo de la tirolina larga, para así hacer el recorrido que queda de la ferrata por la ruta normal hasta salir a la pista.  

 

LOS DOS RAPELES Y LA CUEVA DEL MUR


 

                                        SALIDA DEL PRIMER RAPEL DE 35m. y VOLADO

 
 
 
 
 

                                                       EL PRIMER RAPEL DESDE ABAJO

 
 
 
EL SEGUNDO RAPEL

 
 
 
PRIMER RAPEL DE LA FERRATA EL CALERA (6m.)

 
 
 
SEGUNDO RAPEL DEL CALERA (15m.)

 
 
 
 
TERCER RAPEL DEL CALERA (9m.)


 

 


jueves, 20 de febrero de 2025

FERRATA LA CONCHA

 

  • SITUACIÓN:            San Roque de Riomiera - Cantabria
  • APROXIMACIÓN:    0 minutos
  • DIFICULTAD:           K4 
  • DETALLES:             La última tirolina ha causado algunos accidentes y no se puede         determinar que esté en condiciones de ser utilizada con seguridad.




 DESCRIPCION 

Pasado el pueblo San Roque de Riomiera en dirección a Lunada, unos Km. más adelante hay una caseta al lado izdo. de la carretera que es donde empieza la ferrata.

No hay apenas sitio para aparcar un vehículo y muy justo.

Comienza con un puente tibetano sobre el rio, con los 3 cables bastante destensados por lo que se mueve bastante.

Luego hay un puente nepalí, no muy largo y bastante cómodo que tras unos tramos fáciles con algún desplome no muy exigente nos llevan a otro puente nepalí con una entrada muy incómoda, sobretodo para gente con cierta altura ya que el techo está muy bajo y se accede muy mal al cable.

Tras esto otra zona con algún desplome y giramos 180 grados por unas repisas para llegar a la parte superior donde está la primera tirolina.

Tiene una salida muy cómoda y está bastante bien equilibrada pero aún así hay que tener cuidado porque se llega al final algo más rápido de lo aconsejable. 

Se puede optar por no usar cuerda para recuperar la polea ya que hay sendero que hace el mismo recorrido que la tirolina.

Llegamos a una zona con una reunión que se puede rapelar o bajar por el cable de vida. En el primer caso serían unos 30-40 m. de rapel. pero la bajada ayudados por el cable no es difícil. 

Una vez abajo tenemos una tirolina  que por lo visto ha causado algunos accidentes por que se puede pegar en una piedra que está cerca del final del cable, y la opción de finalizar volviendo a cruzar el puente por el que empezamos la ferrata, que a fecha de hoy es la opción más aconsejable. 

 

 

 

 

 PRIMER PUENTE E INICIO DE LA FERRATA

 

                                                                    SEGUNDO PUENTE

 
 
 TERCER PUENTE



 
 

FLANQUEO ANTES DE LA ZONA SUPERIOR 

 
 

PRIMERA TIROLINA

 


domingo, 19 de enero de 2025

AITZKORRI desde Zalduondo

 

  • SITUACION             Sierra de Aitzkorri (Gipuzkoa)
  • DESNIVEL               + 850 m.
  • ALTITUD                  Aitzkorri 1.551m.
  • DISTANCIA              11,7 Km.
  • RECORRIDO            Aparcamiento-Tunel San Adrián - Santo Espíritu - Aitzkorri- aparcamiento
  • TIPO DE RUTA        Circular

          
          Track .....................................................................................................Wikiloc
 

DESCRIPCION 


Ruta circular que parte del aparcamiento de Zumarraundi pasando el pueblo alavés de Zalduondo.

Es un sendero bien marcado que atraviesa un hayedo impresionante donde hay unas cuantas simas, algunas señalizadas debido al riesgo de caída y con las cuales habrá que tener mucha precaución en caso de estar cubiertas de nieve.

Enseguida se llega al Tunel de San Adrián con la ermita en su interior, el cual cruzamos y nos dirigimos hacia la ermita de Santo Espíritu, donde también se llega tras un corto recorrido.

Aquí empieza la subida propiamente dicha hacia el Aitzkorri por sendero revirado y empinado aunque bien marcado y bastante cómodo, llegando en su parte superior al paso de la cadena, que es un paso sin ninguna dificultad técnica pero al que se le ha colocado una cadena a modo de pasamanos.

Ya estamos bastante cerca de cumbre y llegamos enseguida a la ermita y al refugio totalmente tapados por la niebla en el día de hoy, como todo el resto de la ruta.

A la hora de bajar volvemos sobre nuestros pasos pero en vez de girar a la izda hacia el paso de la cadena, lo hacemos a la derecha para bajar por la otra vertiente y así hacer la ruta circular.

Llegaremos al aparcamiento atravesando de nuevo el hayedo.

 
 
HAYEDO
 
 
 
TÚNEL DE SAN ADRIÁN
 
 
 
 

        

SANTO ESPÍRITU (foto Tosta)

        

Foto Tosta


CUMBRE DEL AITZKORRI



 


 

jueves, 19 de diciembre de 2024

KM. VERTICAL CRUZ DE LA VIORNA

 

  • SITUACION             Potes (Cantabria)
  • DESNIVEL               + 775 m.
  • ALTITUD                  Cruz de la Viorna 1.151m
  • DISTANCIA              3,2 Km.
  • RECORRIDO            Potes - La Viorna
  • TIPO DE RUTA        Ida

          
          Track .....................................................................................................Wikiloc
 

DESCRIPCION 


Trail nocturno puntuable para el campeonato de Cantabria de KM. vertical.

Se desarrolla todos los años en Potes, y el recorrido este año ha empezado en la plaza de la iglesia para atravesar por la cántabra hasta el cementerio donde realmente empieza el km. vertical con unas fuertes pendientes, los primeros metros por pista hormigonada, y después se pasa a una pista de tierra/piedra unos cuantos metros para desviarnos enseguida al sendero que recorre todo el cordal que ya nos lleva hasta la cumbre.

Prácticamente todo el recorrido tiene un pendiente importante y mantenida que no da tregua y donde se hace complicado correr (ni aunque te persiga un jabalí), a excepción de un par de tramos cortos donde llanea algo y luego también llegando a los últimos 100m. ya con la cruz a la vista, si todavía puedes respirar quizás te animes a trotar algo. 

Lógicamente es necesario llevar frontal y al recoger el dorsal se puede dejar una mochila con ropa que la organización te sube a meta para usar al llegar si se quiere.

La bajada se hace por el mismo sitio que se ha subido, con cuidado de no entorpecer a los que suben que obviamente tienen preferencia. 

Con el dorsal se entrega una camiseta muy chula y productos típicos de Liébana.

Después donde se hace entrega de premios también hay avituallamiento.

Un ambiente muy bueno y una organización de 10. 

 



LA CRUZ EL DÍA DE LA CARRERA POR LA MAÑANA



ZONA DE SALIDA


LA SERPIENTE DE LUZ DE LA CARRERA (fotografo: Marcos Gonzales Salces)



ZONA DE META

 
 
 
 
LA CRUZ ILUMINADA
 
 
 
BAJANDO



jueves, 7 de noviembre de 2024

ESKUTXI - UNGINO y cueva

 

  • SITUACION             Sierra Salvada (Álava)
  • DESNIVEL               + 800 m.
  • ALTITUD                  Eskutxi 1.185m. Ungino 1.099m.
  • DISTANCIA              15.6 Km.
  • RECORRIDO            Añes - Pista - Peña Aro - Eskutxi - Cueva - Ungino
  • TIPO DE RUTA        Circular

          
          Track .....................................................................................................Wikiloc
 

DESCRIPCION 

Hay que pasar el pueblo Alavés de Añes hacia el Sur hasta una pista donde dejar el vehículo.

Esta misma pista se sigue en sentido ascendente dejando las verticales paredes a nuestra izquierda hasta llegar al portillo de Aro. Una vez allí giramos a la izda. para subir hasta la parte más alta del murallón que hemos tenido a la vista durante todo el recorrido. 

Estamos en la peña de Aro y tenemos que seguir todo el borde enlazando con la Peña de Añes, (1.158m) y el Eskutxi (1.185m.).

Tendremos a la vista entonces el Ungino como una enorme plataforma circular inclinada, pero antes de llegar a él, bajamos hasta el collado donde vemos la entrada a la cueva de Ungino a la cual se puede acceder sin dificultad pero llevando un frontal ya que tiene cierta profundidad a la que no llega la luz de la entrada. 

Es una cueva de techos bastante altos, ancha y cómoda en su recorrer, bonita, pero como cabía esperar, si en su día hubo estalactitas, los habituales mono neuronales han dejado su impronta rompiéndolas y marcando en algunas zonas sus nombres, seguramente con faltas de ortografía, (los mismos que suben al monte con sprays).

Salimos y sólo hay que subir la cuesta para llegar al Ungino y su famosa ventana al valle, conocida como Ojo de Ungino.

Para bajar se sigue hacia adelante hasta que en la parte más baja hay que hacer un brusco giro a la izda. para coger un sendero empinado que nos baja hacia el valle a enlazar con el GR que nos llevará al coche por cómoda pista.  

 

AL COMENZAR LA RUTA



EN EL PORTILLO DE ARO


PRIMERA CUMBRE, PEÑA DE ARO


LA PLATAFORMA DE UNGINO Y EN MEDIO ARRIBA EL OJO


ENTRADA A LA CUEVA DE UNGINO




foto: Tosta



EL OJO DE UNGINO


UNGINO Y EL OJO DESDE EL SENDERO DE BAJADA


jueves, 3 de octubre de 2024

FERRATA PARED DE ISERIAS K3+

 

  • SITUACIÓN:             Candanchú - Huesca
  • APROXIMACIÓN:    15 minutos o 3min. dependiendo de la época.
  • DESCENSO:             20 minutos
  • DIFICULTAD:           K3+




 DESCRIPCION

Está situada en la carretera que une Canfranc con Candanchú, junto antes del fuerte Col de Ladrones al lado derecho de la carretera, viéndose la pared perfectamente desde la misma.

Consta de una escalera de cadena de 25m. , un puente de mono de 8m, un péndulo de 7m. un puente tibetano de 80m. y otro puente de mono de 25m. (los dos últimos evitables por el escape).

Durante el verano y hasta mediados de Octubre no está permitido el acceso con vehículo por la pista que está justo debajo de la pared por lo que la aproximación es de unos 15m. el resto del año estamos a 3min. del inicio.

Los primeros tramos están bastante cosidos de grapas por lo que no tienen dificultad, luego se llega a la escalera que es muy vertical pero bastante tensa y se sube bien. 

Enseguida llegamos a un pequeño puente de mono que tiene justo encima el péndulo. En este hay que anclarse con los mosquetones a la línea de vida, coger la cadena que cuelga y acercar el mosquetón del péndulo para engancharnos. Cargar el peso sin saltar y dejarse llevar.

Al otro lado otro tramo vertical nos deja en la parte superior de la pared donde hay opción de finalizar por sendero y bajar o seguir hasta el puente tibetano. Es un puente largo (80m.) bien construido que nos lleva al otro lado a otra zona de grapas que tras un tramo de sube y baja nos deja en el último puente de mono de 25m. muy tensado y fácil.

En unos metros se acaba la ferrata y empieza el sendero de bajada que en unos 20 min. nos lleva a la pista donde hemos empezado.  

 

                   VISTA GENERAL DE LA FERRATA CON EL PUENTE A LA DCHA. 

 

 

LA ESCALERA DE 25M.

 
 


 
 

EL PUENTE TIBETANO DE 80M.

 
 

EL ULTIMO PUENTE DE MONO





jueves, 15 de agosto de 2024

FERRATA LOS PEÑARRUSCOS K6

  • SITUACIÓN:             La Hermida - Cantabria
  • APROXIMACIÓN:    5 minutos
  • DIFICULTAD:           K6
  • DETALLES:              El regreso es común con la ferrata "Escalera al cielo"




 DESCRIPCION

De las 4 ferratas que hay en el pueblo La Hermida, esta es la más dura fisicamente. Se trata de un K6 no muy largo pero que requiere esfuerzo continuado.

Está en el mismo pueblo, justo al lado de la "escalera al cielo" teniendo el inicio detrás de unos bloques de casas de color blanco y junto a una pequeña caseta derruida, bajo la pared.

Nada más empezar ya hay zonas extraplomadas que exigen tirar bien de brazos. Las grapas tienen tendencia a estar alejadas o directamente no estar, por lo que hay que usar la roca, tanto para manos como para pies. 

Destacan un par de pasos más duros que serían, uno al poco de empezar con una grapa bastante alejada y escondida encima de una roca y otro paso después, horizontal, donde hay que meter las manos en posición invertida agarrando roca para intentar llegar a la grapa superior, también alejada. 

Luego también hay un paso en el que hay que cambiar a la otra vertiente, y es bastante recurrente agarrarse al cable, ya que no es fácil llegar. 

Por último, dos zonas verticales, con algún paso que echa un poco hacia afuera y ya llegamos a la parte superior donde acaba la ferrata y se junta con el sendero de bajada, que es común a la bajada de la ferrata "escalera al cielo".

En resumen: corta pero muy intensa, y ubicada en un lugar ideal para combinar con alguna de las otras 3.